Tendencias alimentarias | Vegetales

Las 4 principales tendencias de vegetales para 2020

12/13/2019

Las 4 principales tendencias de vegetales para 2020

Cuando el reloj marque la medianoche en un par de semanas, millones de estadounidenses decidirán comer mejor e intentarán consumir más frutas y vegetales. Si bien muchas de estas resoluciones no se cumplirán, la creciente popularidad de los vegetales y los platillos a base de plantas está demostrando ser mucho más duradera. 

Los vegetales deben su “su momento bajo el sol” a la convergencia de diferentes valores generacionales. Las personas mayores que intentan mejorar su salud y vivir más tiempo buscan vegetales por sus beneficios nutricionales bien documentados. Los millenials y los clientes de la generación Z que tienen en cuenta cuestiones como el cambio climático y el bienestar animal aprecian sus beneficios ambientales y la sostenibilidad en relación con otras opciones de alimentos.

En 2020, verás más innovación en la industria alimentaria para satisfacer estas dos motivaciones, mientras los chefs encuentran nuevas formas de preparar y presentar platillos a base de plantas. Aquí algunas de los tendencias emergentes a considerar en cuanto a vegetales para el próximo año.

1. Vegetales a la parrilla
Los vegetales rostizados han estado en auge durante más de una década, con marcas de vegetales rostizados como Simplot RoastWorks™ que ayudan a hacer su preparación práctica para las operaciones de foodservice que se mueven rápidamente y tienen limitaciones de mano de obra. La parrilla ofrece muchas de las mismas notas de sabor que el rostizado, pero con una profundidad más intensa, casi como la de la carne. Además, no olvides el atractivo visual de esas marcas paralelas de la parrilla.

2. Cero desperdicio
Según la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), los desperdicios de comida representan la mayor corriente de residuos en los Estados Unidos. En 2017, el 75% de estos desperdicios terminó en vertederos.1 El movimiento para reducir esta estadística alarmante finalmente está ganando impulso. La realidad es que la generación de desperdicios no comestibles durante el pelado y recorte de vegetales frescos en restaurantes es inevitable. Esta es otra ocasión en la que los vegetales congelados pueden ofrecer una verdadera ventaja sobre los frescos. Además de su disponibilidad durante todo el año, los vegetales congelados generalmente llegan a las cocinas ya precortados y recortados, proporcionando un rendimiento 100 % comestible. En Simplot, las porciones no comestibles producidas durante el procesamiento de vegetales suelen ser reutilizadas como alimento para animales, compostadas o biodigeridas para producir energía, conservando espacio en los vertederos y reduciendo una fuente importante de desperdicios en la cocina.

3. Ir más allá de la proteína de soya
La soya ha sido el rey de las proteínas a base de plantas durante generaciones, pero ahora se están explorando nuevas fuentes para tratar de minimizar la exposición a los principales alérgenos que podrían alejar a los comensales flexitarianos de los alimentos a base de plantas. Estas alternativas incluyen granos antiguos como la quinoa y los frijoles mung, los cuales son excelentes fuentes de proteína vegetal, entre otros nutrientes valiosos.

4. Combinación de plantas con proteínas animales
A pesar de la tendencia generalizada hacia los alimentos a base de plantas, la mayoría de los estadounidenses son reacios a renunciar por completo a la proteína animal:menos del 4 % realmente se identifican como veganos o vegetarianos.2 Dicho esto, muchos estadounidenses están tratando activamente de reducir su consumo de carne. Para adaptarse a esta tendencia, los operadores y fabricantes de alimentos han comenzado a reducir el contenido de carne en productos como las hamburguesas y las salchichas al incorporar vegetales. El proyecto The Blended Burger de la James Beard Foundation fue creado para hacer las hamburguesas “mejores para los clientes y para el planeta” al combinar al menos un 25 % de champiñones frescos. Combinar vegetales con carne tiene el beneficio adicional de reducir los costos de los alimentos para los operadores. La clave es promover el sabor adicional que los vegetales agregan a la carne.

Para muchos operadores, la tendencia hacia los alimentos a base de plantas pareció pasar de ser algo marginal a algo principal casi de la noche a la mañana.  Pero las creencias generacionales que han puesto los vegetales en el centro de atención han sido un proceso largo, y han llegado para quedarse en el futuro previsible. 

La buena noticia es que cualquier operador puede adaptarse y aprovechar esta tendencia con algunos cambios simples en el menú y atraer a esta creciente audiencia de consumidores conscientes de la salud y el medioambiente.

Para saber cómo Simplot puede ayudarte a igualar estas tendencias y ampliar tu atractivo, simplemente comunícate con tu representante de ventas de Simplot.


1 https://www.epa.gov/facts-and-figures-about-materials-waste-and-recycling/food-material-specific-data
2 Harris Poll National Survey, 2015