Trend Feast®

Si se hace bien, la “personalización” puede revolucionar el foodservice

9/5/2025

Si se hace bien, la “personalización” puede revolucionar el foodservice

Es un paso en la dirección correcta cuando un camarero pregunta a los clientes: “¿Hay alguna persona alérgica en esta mesa?”. Eso significa que el operador está dispuesto a hacer cambios en la mayoría de los artículos del menú, o al menos mostrar a los clientes los platos que pueden modificarse.

Cada vez más, los establecimientos están adoptando el antiguo lema de Burger King, “Hazlo a tu manera”, y permitiendo a los consumidores personalizar los platos, ya sea directamente o a través de la tecnología.

“Los consumidores actuales están acostumbrados a esperar personalización en todos los aspectos de la vida, y las experiencias culinarias y en restaurantes no deberían ser la excepción”, informa Datassential, Registro de operador: Personalización y adaptación.1 “Si bien una mayor personalización puede presentar desafíos logísticos, también puede ser una oportunidad para mejorar el servicio, la variedad de menús y la lealtad del cliente”.

“En tiempos de costos en aumento y trastornos en la cadena de suministro, adoptar la flexibilidad también puede permitir a los operadores flexibilizar su creatividad y adaptarse a nuevos desafíos. Si se hace bien, la personalización puede ser un cambio revolucionador”.

Según Datassential, el 30 % de los operadores1 dijo que sus menús están diseñados para permitir y fomentar la personalización, la cual depende en gran medida de la tecnología para llevarse a cabo. Por ejemplo, en Aster Hall en Chicago, los comensales piden su comida en puestos sin cajero donde pueden decidir qué ingredientes o condimentos incluir, e incluso la temperatura de sus hamburguesas. La cadena de comida rápida informal Just Salad recurre a la IA2 para ayudar a los clientes a crear ofertas basadas en sus preferencias, objetivos nutricionales y perfiles de sabor. El sistema incluso genera recomendaciones personalizadas, como información nutricional y sugerencias de aderezos.

Honeygrow, otro local de comida rápida informal, se especializa en platos salteados, ensaladas y barras de miel. Allí, los clientes usan tabletas digitales para crear sus comidas ideales con diferentes ingredientes y salsas. Al final, conceptos como estos agilizan el proceso de preparación de comidas y mejoran la eficiencia.

Además, Datassential continuó, el 62 % de los operadores sostuvo que tienen un menú fijo, pero ofrecen o se adaptan a algunas personalizaciones a pedido.1 Por ejemplo, varios conceptos como la cadena de gastrobares Culinary Dropout, que cuenta con locales en Birmingham, Alabama; Charlotte, Carolina del Norte; y Denver, los huéspedes pueden personalizar las tablas de fiambres, incluidos los quesos, chutneys y la elección de carnes.

Personalización de comidas más saludables en establecimientos de foodservice