Mercadeo | Recursos sobre la Covid-19

25 estrategias de supervivencia para lugares de desayuno y restaurantes

3/27/2020

25 estrategias de supervivencia para lugares de desayuno y restaurantes

A medida que nos acercamos a la segunda (o para algunos operadores la tercera) semana en la que los gobiernos estatales y federales indicaron que hay que quedarse en casa, los operadores informan que las ventas se desploman y los comedores están vacíos. Aquí, los chefs ejecutivos corporativos de Simplot, Roberto Roman y Michael Zeller, ofrecen asesoramiento oportuno para los operadores enfocados en el desayuno y el almuerzo que son nuevos en el servicio para llevar, de entrega a domicilio y de opciones listas para llevar.

Notamos que surgen algunas ideas emprendedoras increíbles de operadores de todo el mundo y creamos una lista de las 23 acciones que puedes tomar hoy mismo para proteger tu negocio durante esta crisis. Pero también sabemos que los operadores que se enfocan en los servicios gastronómicos de alta rotación, en especial los comedores de desayuno y almuerzo, que no se especializaban en el negocio de la comida para llevar y entrega a domicilio antes de la crisis, sienten más presión.

Muchos de ustedes se encuentran en áreas de mucho tránsito peatonal que hoy están desiertas o en zonas que forman parte de la rutina laboral de los clientes que ahora ha cambiado. Pero todavía hay cosas que puedes y debes hacer ahora mismo para permanecer abierto y reducir las pérdidas. 

Integra a tus empleados

Las ideas nuevas funcionan mejor cuando reciben la aceptación de las personas involucradas en el proceso, así que reúne ideas de tu personal y dales la oportunidad de brillar, contribuir y obtener las propinas que necesitan al asumir nuevos desafíos o roles. 

  1. Logra el compromiso de los socios comerciales que estén dispuestos a ajustar su modo de trabajo, lo que permitirá contar con el personal necesario para distribuir la carga de trabajo de manera segura y equitativa.
  2. Es probable que necesites a alguien que pueda navegar por las redes sociales, alguien que sea bueno con la logística y la programación, y alguien que se adapte al cambio. Busca a estos ayudantes y pídales que se unan a la causa común.
  3. Pregúntales a los empleados si saben quiénes necesitan alimentos en sus propias comunidades personales y ofrézcales la voluntad de comercializar tus productos a través de sus redes personales.

Hazte notar

Por lo general, tu negocio es más discreto, depende de la ubicación, los clientes regulares y las ofertas increíbles para funcionar. Ahora ese modelo no servirá, por lo que debes HACERTE NOTAR en el espacio digital y físico y hacerle saber a la gente que todavía estás aquí para servirles. Si tienes cuentas de redes sociales o listas de correo electrónico, comienza a comunicarte, y hazlo pronto. Analiza qué estrategias les están dando buenos resultados a los negocios cercanos y empieza a promocionarte. Revisa tus pedidos en línea y tarjetas de crédito para ver si hay alguna fuente de información de contacto del cliente, y envíales un mensaje de texto, correo electrónico o una tarjeta postal para informarles que estás abierto.

Únete a distintas comunidades existentes

Es posible que te encuentres en desventaja si todavía no tienes herramientas de mercadeo por correo electrónico o redes sociales, pero no te preocupes. Aún hay muchísimas oportunidades mientras hables desde el corazón y sigas demostrando tu pasión por alimentar a las personas incluso en tiempos de crisis.  

  1. Grupos de Facebook: Como operador, tienes una historia para compartir y una comunidad (o 10) para unirte. Busca grupos de Facebook en las ubicaciones geográficas donde trabajas y vives, y únete a ellos. Puedes promover ofertas, especiales, tu trabajo benéfico y encontrar inspiración en lo que otros están haciendo.
  2. Aplicación NextDoor: Registra una cuenta para la dirección física con la mayor densidad de población que esté conectada contigo, podría ser tu negocio o tu hogar, y comienza a promocionar a personas reales en tiempo real.
  3. Cámaras de Comercio: Quizás no seas miembro de la cámara de tu comunidad, pero su lista de correo podría ser tu salvador en este momento. Ponte en contacto con tu empresa local o asociación minorista y presenta ofertas especiales a las empresas que sean miembro. Es posible que algunos empleadores deseen enviar “comida sobre ruedas“ a los empleados que están trabajando en casa. Vale la pena preguntar.
  4. Comunidades escolares y religiosas: Si eres un operador con niños en edad escolar o que asiste a servicios religiosos, comunícate con la congregación y la Asociación de padres y maestros, lo antes posible. Las familias necesitan alimentar a sus hijos y pueden agradecer recibir un mensaje de un negocio amigo y local que ofrezca comida reconfortante.

Despeja los estantes y vende todo

Sabemos que suena osado, pero funcionará. En este momento, tienes un montón de ingredientes guardados que no te ayudan a llegar a fin de mes y estás tratando de descubrir cómo transformar tu inventario previo a la crisis en ingresos posteriores a la crisis. La gran noticia es que nuestra cadena de suministro de alimentos es segura y operativa, para que siempre puedas comprar más inventario. Así que vende todo lo que tengas ahora y comienza de nuevo pensando en esta “nueva normalidad“. 

  1. Haz una lista de inventario de todo lo que puedes reponer de forma rápida y fácil.
  2. Distribuye esa lista en todas partes, aclarando que estás vaciando los estantes para satisfacer las necesidades inmediatas de gastos y que planeas reabrir con servicio de entrega a domicilio o de pedidos para recoger con un nuevo menú enfocado en quedarse en casa.
  3. Haz un seguimiento de cada solicitud entrante que recibas: esa es tu nueva lista de correo electrónico para pedidos para llevar y entrega en el futuro.
  4. Coordina un sistema de recogida y compra que cumpla con las pautas de los CDC para interacciones seguras.

No vendas nada

Las personas están respondiendo al problema único de la industria de servicios comprando tarjetas de regalo para las operaciones de servicio de alimentos para ayudar a satisfacer la necesidad inmediata de flujo de efectivo. 

  1. Si aún no tienes una oferta de “tarjeta de regalo“ disponible en línea, programa una de inmediato.
  2. Algunos operadores incluso les han pedido a los miembros de su personal sus cuentas de Paypal, Venmo o CashApp y difundieron esa información por todos lados, con el objetivo de alentar a los clientes regulares a seguir “dándole propina al personal“, incluso desde lejos. Ayudar al personal a mantenerse a flote puede permitirte concentrarte en mantener el negocio en marcha.

Alimenta a las masas, al estilo familiar

Una de los placeres de operar en la industria del foodservice es poder personalizar las comidas para las personas y disfrutar de hacer feliz a un cliente. Pero ese tipo de personalización requiere personal, tiempo e inventario. En nuestra nueva normalidad, aconsejamos crear menús reducidos para simplificar, reducir los costos y facilitar la tarea del personal que se encuentra reducido. En ese sentido, trata al mundo como un evento con servicio de catering y promueve paquetes de comidas familiares.

  1. Con tus nuevos puntos de venta digitales, crea una “caja de comida“ para dos, cuatro y seis personas a un precio de menú a nivel de catering.
  2. Considera las ofertas especiales de día completo, es decir, incluye el desayuno o el almuerzo para mañana y recibe un 10 % de descuento en la cena cuando todos los productos se recojan al mismo tiempo.
  3. Empaca los artículos como comidas de estilo familiar en medias bandejas de aluminio.
  4. Agrega bebidas, postres, acompañamientos o artículos de despensa (como papel higiénico) “sin costo”, pero que se agregarán al valor de la oferta.
  5. Proporciona instrucciones para “congelar y recalentar“ u “hornear en casa“ de forma segura para alentar el pedido de varios artículos en un mismo momento de recogida/entrega.
  6. Al igual que el modelo “Groupon“, asegúrate de enviar un mensaje que indique que “esto solo funcionará si obtenemos un mínimo de (¿10? ¿20? ¿50?) pedidos para ayudar a fomentar la divulgación de la oferta.
  7. Coordina un sistema de recogida y compra que cumpla con las pautas de los CDC para interacciones seguras.
  8. Cuando sea posible, ofrece una “ruta” de entrega que cumpla con las pautas de los CDC para interacciones seguras.
  9. Vuelve a contactarlos y ofrece un servicio de “suscripción“ que incluya la entrega semanal de 3 comidas o más para que los clientes puedan integrarlo a sus nuevas rutinas.

Concéntrate en las opciones más vendidas de tu menú

Lo que haces, lo haces excepcionalmente bien. Dado que la comida es tan reconfortante en tiempos de crisis, es probable que haya una demanda contenida de los alimentos reconfortantes que proporcionas a tu base de clientes. Ya sea que se trate de tu oferta especial de chile mensual o de tus rollos de canela caseros o de tu largo sándwich de pastrami, haz que ese artículo sea el comienzo del espectáculo.

  1. Identifica tu artículo superestrella del menú. 
  2. Determina un precio estilo catering para producir ese artículo y empacarlo para su recogida o entrega.
  3. Con letreros, carteles, folletos y herramientas digitales, crea mensajes alrededor del artículo en sí para recordarles a las personas que sus papilas gustativas extrañan tu comida. Por ejemplo, “Nuestro desayuno de dos huevos se siente solo sin ti. Haz un pedido para llevar hoy mismo”, o “¡Nos explota el horno de calzones de pepperoni! Ayúdanos y adopta uno para llevar hoy mismo”, o “¿Recuerdas el desayuno para la cena? Nosotros sí. Estamos aquí para proveerte comida reconfortante con huevos todo el día“. 

Comunícate con tu representante de ventas local de Simplot para que te ayude a implementar estas ideas y más. ¡Estamos aquí para ti!